Google permite utilizar diferentes códigos a la hora de realizar una búsqueda, algunos son muy conocidos como las famosas “comillas”, que sirven para hacer una búsqueda exacta, es decir las mismas palabras y en el mismo orden en que las hemos escrito, las comillas resultan muy útiles a la hora googlear nuestro nombre. Además hay diferentes códigos y utilidades del buscador no tan conocidos:
Si queremos hacer una búsqueda de dos palabras diferentes que no están relacionadas utilizamos el símbolo “ | ” Por ejemplo para buscar [ football | futbol ]
Para eliminar una palabra de la búsqueda utilizamos el símbolo del menos “ – “ Por ejemplo, si quiero buscar vuelos puedo utilizar el negativo -baratos así eliminaré la mayor parte de las página de venta de billetes. (Ojo, el negativo no funciona para los resultados SEM, los anuncios pagados por Google) [ vuelos -baratos ]
Cuando desconocemos una palabra de la búsqueda podemos utilizar el asterisco “ * ” que hace la función de lo que sea. Por ejemplo podemos utilizar para [la imprenta fue inventada por *]
Google también nos permite buscar por un rango de números para ello usaremos dos puntos seguidos “ .. “ puede resultar muy útil a la hora de buscar un experimento que se ha realizado en una época pero no sabemos con exactitud el año. [experimento milgram 1950..1980]
Otra opción para restringir el número de búsqueda a un sitio Web concreto o a un tipo de dominio, (por ejemplo a un .edu que se supone tienen cierta calidad de contenido, ya que sólo están disponibles para instituciones educativas), es el comando “ site: “ que podemos usarlo para ver cuántas páginas de nuestra Web están indexadas en Google [ site:reactancia.com] (El número de resultados es el número de páginas del site que tiene indexadas Google) o [site:edu] para ver búsquedas solo de dominios .edu
Para buscar un tipo de archivos específico usaremos el comando filetype: por ejemplo [ la colmena filetype:pdf]
Si queremos que nuestra búsqueda aparezca en el título usaremos el comando intitle: Por ejemplo [intitle:el caso Barcenas] También podemos usar el comando inurl: cuando queremos que el término se muestre dentro de la url. Por ejemplo [marketing inurl:reactancia.com ]
Nota: hay que poner la palabra que queremos buscar pegada a los dos puntos, sino leerá el código como una palabra más de la búsqueda y no como un comando.
Estos códigos se pueden combinar, por ejemplo, podemos buscar algo sobre Milgram pero pidiéndole que nos excluya los resultados de la Wikipedia, para eso utilizaremos el comando – y el comando site: [ Milgram -site:wikipedia.org]
Otros trucos de Google
Para saber la hora en algún lugar del mundo basta con teclear “ time y el nombre de la ciudad o país ” [ time Sydney] Para saber el tiempo que hace usaremos el comando “weather” seguido del lugar [ weather Sydney]
También podemos saber la conversión de una moneda o medida, por ejemplo escribiendo “USD in EUR” para saber la conversión de dólares americanos a euros, o “km in mile” para saber que una milla equivale a 1,609344 kilómetros.
Google también es una calculadora, si escribimos en el buscador 3+2, nos devolverá el resultado de la suma, o 3*2 para multiplicar los números.
Podemos consultar la cartelera de una ciudad escribiendo movie:nombre de la ciudad
Estos sólo son algunos de los comandos y trucos que se pueden utilizar a la hora de buscar en Google. Para verlos todos pueden visitar el siguiente enlace http://www.google.com/insidesearch/tipstricks/all.html
Espero que el post os haya resultado de utilidad, 😀
Deja una respuesta