Blablacar es una empresa de origen francés, presente en gran parte de Europa, en España desembarcó en el 2012, y durante el pasado 2013 se ha popularizado enormemente. La web blablacar.es permite a los usuarios ponerse en contacto para compartir coche a la hora de realizar viajes. Los pagos se hacen en mano, y no a través de la página, por lo que la web simplemente sirve como tablón de anuncios y no paga impuestos en España. Por este motivo, la Federación Nacional Empresarial de Transporte de Autobús (Fenebús), ha solicitado el cierre de blablacar.es Esta es la situación actual, aunque la empresa francesa ha anunciado su intención de cobrar a través de la página la reserva de asiento, y de esta forma si podría tributar en España, aunque esto para otro capítulo.
¿Por qué los usuarios prefieren Blablacar a otros medios de transporte?
La mayoría de los usuarios de blablacar son jóvenes menores de 30 años. Blablacar por lo general es más barato que las líneas regulares de autobuses, 1 a 0, y mucho más flexible, puedes encontrar viajes a lugares donde no llega el autobús, 2 a 0, a diferentes horarios, 3 a 0 y aún por encima llegas antes, 4 a 0. Blablacar gana por goleada, es mejor en casi todo a las otras alternativas de transporte, en todo menos en la seguridad, 4 a 1, ya que el hecho de no conocer al conductor con el que vas a viajar genera cierta desconfianza. Para solucionar esto, la página cuenta con un sistema de comentarios donde los usuarios pueden evaluar y comentar a los conductores. En mi experiencia personal nunca he tenido ningún problema, sin embargo, no voy a negar que viajar en autobús siempre me ha parecido más seguro.
¿Debe cerrar Blablacar o deben reinventarse las empresas de transporte?
Mover un coche con cuatro ocupantes, es más caro que mover un autobús con media ocupación, sin embargo los viajes en Blablacar son más baratos. Algo falla en las rancias líneas de autobús. La sociedad evoluciona, y con ella deben evolucionar las empresas para adaptarse a las necesidades de las personas. Una empresa de autobuses moderna podría flexibilizar los horarios, tener una página web donde los usuarios hiciesen sus peticiones, y organizar el viaje en función de estas demandas. Después de todo, un viaje con un autobús a media ocupación es más barato que un coche con cuatro ocupantes, ¿Por qué no se “blablacarizan” las empresas de autobuses?
Blablacar realiza un servicio excelente, tiene parte de razón FENEBUS en que resta pasajeros a las empresas de transporte, pero no nos engañemos, MUCHOS MENOS de los que ellas dicen, ya que buena parte de los viajes que son acordados a través de blablacar, de no existir esta, lo haría cada uno de los usuarios en su coche particular y no a través de autobuses, además, esto del carpooling siempre ha existido entre conocidos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. Ahora las redes sociales permiten que sea mucho más fácil encontrar con quien compartir el viaje.
Dudo que el cobrar por adelantado reserva de asiento le vaya a funcionar a blablacar en nuestro país, aunque en otros países ya esté funcionando. En caso de que sea un fracaso, hay otras empresas detrás como Amovens, que ofrecen lo mismo que Blablacar y no tienen intención de cobrar. En los próximos meses veremos que ocurre.