El ecommerce es el presente, y además con buenas perspectivas de futuro, así lo demuestran dos noticias que hemos conocido esta semana en España. La primera de ellas; “Correos invierte en buzones automáticos en busca del sector del comercio electrónico”. El servicio de correos de España ha anunciado que a partir del próximo octubre instalará buzones automatizados en aquellas comunidades de vecinos y oficinas que así lo soliciten. Con este servicio, denominado Homepaq, los usuarios que lo deseen podrán recoger los paquetes en un buzón automatizado instalado en su portal. El usuario deberá pasar un passwallet por la pantalla del buzón y se abrirá el compartimento que contiene su paquete. Este servicio, enfocado al comercio electrónico, tendrá un pequeño coste para el usuario. A continuación el vídeo ilustrativo del nuevo servicio de correos del futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=NH_ZWGEWKEI
La otra gran noticia positiva para el comercio electrónico en España, es el anuncio por parte del gobierno, de que “las farmacias podrán vender medicamentos a través de internet a partir de 2015”. La ministra de sanidad ha anunciado que a principios de 2015 estará en funcionamiento la red de farmacias autorizadas para vender a través de Internet, eso sí, sólo medicamentos sin receta, aunque todo llegará. Ante esta noticia, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ya ha anunciado la creación de un código ético, y por parte del gobierno se regulará la actividad mediante un código único para cada farmacia. De esta forma se establece una regulación que supondrá el despegue en el comercio electrónico de un sector que hasta ahora generaba desconfianza en el canal online.
Según datos del INE, cerca de 11 millones de personas realizaron algún tipo de compra a través de la web en los últimos 12 meses, esto supone un 31,5% de la población. Esta cifra todavía está por debajo de la media europea, que se sitúa en el 47%. Las perspectivas son optimistas, los usuarios de comercio el electrónico en España han pasado de un 18% en 2007 a casi un 32% de la población en 2013, se ha duplicado en seis años y continúa creciendo. Según datos de 2013, un 70% de los hogares españoles tiene acceso a Internet, tres puntos más que el año anterior. El canal online cobra fuerza y los servicios están obligados a adaptarse al nuevo paradigma. Me alegran estas dos buenas noticias, pero España necesita más. Los precios de las operadoras de telefonía siguen siendo de los más altos de Europa, y el hecho de que servicios como el Homepaq de correos vayan a suponer un coste adicional (habría que echar cuentas de si es más costoso para correos un buzón automatizado que una segunda entrega o un empleado esperando en una oficina), indican que no estamos haciendo todo lo posible. Anyway, un aplauso para correos y para el gobierno por estas dos noticias. Buen fin de semana.