Internet siempre se ha caracterizado por la gran cantidad de contenidos y un crecimiento exponencial. Desde hace unos años la creación de contenidos parece tener más que ver con la fiebre del SEO que con esa necesidad humana de crear y guardar recuerdos. Ahora toda página corporativa tiene un blog, en muchos casos por motivos técnicos, de esta forma la red se inunda con textos que están más destinados a ser leídos por las arañas de Google que por las personas. La llamada “infoxicación” está más presente que nunca, cada vez que abro el lector de noticias tengo la sensación de que de cada diez publicaciones que leo, apenas una me ha aportado algo nuevo. ¿No os sucede lo mismo?
Hace unas semanas leía una reflexión en bitácora RH sobre la poca importancia que se le da a pensar en la sociedad actual. Vivimos en un mundo de hacer cosas, cada vez más cosas y cada vez más rápido. Al ser humano le encanta coleccionar lo que sea, dale un número a un hombre y lo hará más grande, es una especie de síndrome de Diógenes que todos padecemos. En este entorno, pensar importa poco, porque mientras se piensa, “no se hace nada”, no se acumulan trastos, no se va a un lugar y se vuelve, aunque ni siquiera entendamos para que vamos. Sin embargo, hacer, comprar, poseer algo más, nos hace creer que estamos un poco más llenos.
Con la intención de que este post no se convierta en un contenido vacío, me gustaría recordar un buen consejo, citar una buena frase, y recomendar un buen libro. Ayer he terminado de leer un breve libro de Stefan Zweig, titulado “Amok”, el libro se compone de diferentes relatos en cada uno de los cuales se describe la vida de una persona. Es un libro tranquilo, con episodios de intriga pero sin grandes sobresaltos, ideal para leer antes de dormir. Un buen consejo es la siguiente frase atribuida al Dalai Lama: “Cuando creas que has cometido un error, haz algo inmediatamente para corregirlo.”, y una buena frase es la siguiente de O. K. Bernhardt.; “No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos.”
Un saludo,
[genericon icon=twitter color=#4099FF]@palabrasmiguel
Deja una respuesta