Uno de los primeros factores que se deben decidir a la hora de realizar una investigación en ciencias sociales es el tamaño de la muestra experimental. El tamaño ideal sería el 100% de la población (N), pero esto suele ser inabarcable, por lo que se juega con asumir diferentes probabilidades de error, cuánto más error estemos dispuestos a asumir, menor será el tamaño de la muestra que necesitemos. En Psicología suele asumirse una probabilidad de error del 5%. Las ciencias sociales no son exactas, la conducta humana tampoco lo es, digamos que somos predecibles en un X por ciento, y que el tanto por ciento restante representaría nuestra tan cacareada libertad.
Quiero compartir un programa de distribución libre desarrollado por Vicente Manzano, que permite calcular el tamaño de la muestra a la hora de realizar un muestreo aleatorio simple. Podemos probar cambiando los diferentes parámetros para comprobar como varía el tamaño muestra (n) en función del error que estemos dispuestos a asumir.
«La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.» George Bernard Shaw