El Big Data es un término que hace referencia a los grandes conjuntos de datos. En el post sobre “La relación oculta entre tus tarjetas de crédito y tu privacidad” vimos un ejemplo sobre cómo explotar los datos para predecir el comportamiento de los clientes. El análisis de los grandes conjuntos de datos es uno de los retos de este siglo. Para formarnos una idea del volumen ingente de datos que generamos actualmente, basta decir que hasta el año 2003 la humanidad había creado información equivalente a 5 Exabytes, ahora esta cifra se genera en sólo dos días, así lo afirmaba hace unos meses el que fuera CEO de Google, Eric Schmidt. Si tienes un teléfono Android, es probable que los de Mountain View ya tengan más información sobre ti que tú mismo. Pero un dato por sí sólo no tiene valor. Hay que exprimirlo, un proceso que se divide en cuatro fases: dato, información, tratamiento, aplicación.
- Un dato es una representación simbólica de una variable cuantitativa. Un dato es que esta mañana Sara ha sostenido su mirada 2,3 segundos al saludarme. Pero esto no tiene utilidad si no sabemos su repetición temporal, o la comparativa respecto a algo.
- Información es un conjunto de datos agregados y ordenados que sirven de base para una interpretación. Información es que Sara sostiene su mirada una media de 2,2 segundos cuando me saluda a mí, y una media de 1,1 segundos cuando saluda a otras personas.
- Interpretación es la fase en donde contextualizamos la información e interpretamos su significado, y aquí nuestro cerebro está por encima de cualquier otro computador. Interpretación es diferenciar esa media de 2,2 segundos de la media de 1,1 segundos. Contextualizando; Sara me gusta desde el primer día que la vi y mi mirada se detiene cada mañana más tiempo del habitual mientras pronuncio “buenos días” con una sonrisa sincera. Interpretando; esa diferencia de un segundo no puede deberse sólo a que Sara me gusta, porque no soy el único al que le gusta Sara, y sin embargo nuestro cruce de miradas es el que se sostiene por más tiempo, más de un segundo de diferencia, y un segundo puede marcar toda una vida.
- Aplicación es cuando una vez que obtenidos los datos, agregados e interpretados, nos sirven de base para tomar una decisión. Aplicación es que ahora Sara es mi mujer.
Una vez leí una frase que decía lo siguiente: “¿Tomas algo para ser feliz? Si, decisiones”. La vida es tomar decisiones, las personas analizamos los datos que recibimos de nuestro entorno todos los días, y en base a éstos obtenemos información, la interpretamos, y tomamos decisiones.
Este es mi último post antes de las navidades, aprovecho para desearos unas felices fiestas. La imagen que he elegido para ilustrar este post es el kilómetro 0,00 del camino de Santiago, en el Cabo de Finisterre, 0,00 es un dato, si es el final o el principio lo marca la historia de cada uno.
Si te perdiste al hablar de Exabytes, aquí tienes un mapa:
Bit (b) 1 ó 0 (menor medida binaria)
Byte (B) 8 bits
Kilobyte (KB) 1000 bytes
Megabyte (MB) 1000 KB
Gigabyte (GB) 1000 MB
Terabyte (TB) 1000, GB
Petabyte (PB) 1000 TB
Exabyte (EB) 1000 PB
Zettabyte (ZB) 1000 EB
Me ha gustado el ejemplo Miguel. 😉